Si cambias tus paradigmas, cambia tu vida.

No quiero generalizar, pero cuando indagas un poquito te empiezas a percatar de que no somos pocos los que deseamos hacer cambios profundos en nuestras vidas.

La gente desea fórmulas, lo vivo constantemente, empezando por mí y por mi familia. La gente desea fórmulas para salir de los baches, para resolver sus problemas más crónicos, en general para vivir y encontrarse a ellos mismos.

En primer lugar debes saber que el modo en el que tú ACTÚAS está determinado por el modo en el que tú PIENSAS, y el modo en el que ves las cosas (tus PARADIGMAS), es la fuente de tus pensamientos.

paradigmas ➡️ pensamientos ➡️ conducta.

Por lo tanto, para cambiar tu CONDUCTA primero debes cambiar tus PENSAMIENTOS y por consiguiente, para cambiar tus pensamientos antes debes cambiar tus PARADIGMAS.

Y es ahí, precisamente en los paradigmas, de adentro hacia afuera, de la causa al resultado, donde considero que debemos empezar a trabajar.

La mayoría de las personas nos enfocamos en conductas y actitudes y por supuesto, ambas son importantes. Pero soy consciente que mucho más importante son los paradigmas. Esa es la base que nos sostiene, esa es la brújula que guía nuestro actuar.

¿Qué son los paradigmas?

Los paradigmas son tu percepción, tu modo de ver la vida. Es el mapa que empleas para desenvolverte en la vida de cierta manera. Son los lentes a través de los cuales ves el mundo.

Mira, imagínate que yo te diera unos lentes de color rosa y te preguntara de qué color es este pañuelo. Es posible que a la primera me digas: el pañuelo es rosa, pero yo te digo que no, que es blanco. Lo más probable es que te levantes los lentes para poder ver el color real del pañuelo, ¿cierto?

Pero ¿por qué te levantarías los lentes? ¿Por qué no me insistes en que el pañuelo es rosa? No insistes porque eres consciente de que esos lentes te imposibilitan que veas el color real del pañuelo. Bueno, exactamente eso pasa con los paradigmas que tienes arraigados, te imposibilitan que veas la realidad, la realidad que no es tu micro realidad, sino una realidad mucho más abarcadora, llena de posibilidades.

Los paradigmas son la imagen mental que tienes de cómo son o deberían ser las cosas. Podrías describir ahora cierta situación o persona como si realmente fuera así, pero en realidad estás interpretando la realidad desde los diferentes marcos de referencia que tienes incorporados, ya sean filosóficos, religiosos, sociales, psicológicos, culturales… Y por consiguiente, describiéndote a ti mismo, describiendo tu visión del mundo, tus percepciones y el sistema de principios y valores que te guían.

Cada uno de nosotros aunque observe la misma realidad verá cosas distintas, incluso obviará otras. Por lo tanto, aunque los paradigmas no son malos te impiden ver las cosas como realmente son.

¿Cómo se forman tus paradigmas?

Desde que naces estás absorbiendo gran parte de la información que circula en tu entorno. La etapa de tu infancia es la más importante porque tiendes a imitar las creencias y formas de pensar y de ver el mundo de las personas más cercanas a ti, dígase papá, mamá, profesores, etc.

No obstante, a lo largo de toda tu vida, recibes influencias también de amigos, del sistema educativo, de tus compañeros de trabajo e incluso, de las mismas normas y estereotipos sociales. Todo ello, de forma inconsciente y silenciosa contribuye a formar tus propios paradigmas, tu propia percepción del mundo. Y esos paradigmas, son la base de tu actitud y conducta.

https://www.instagram.com/p/CCenyu-lXm3/?igshid=11ndvcf3v8cqe

¿Es posible cambiar estos paradigmas?

Sí, aunque no sea fácil, es posible romper nuestros propios paradigmas. Somos seres con autoconciencia y ello nos da la capacidad de observarnos a nosotros mismos, de observar nuestros propios procesos de pensamiento y de respuesta ante los estímulos, observar nuestros sentimientos, emociones y hasta paradigmas.

A su vez, mientras más consciente seas de tus paradigmas y de cuanto han condicionado tu vida, serás capaz de responsabilizarte por ellos, examinarlos detenidamente y cuestionarte que tan efectivos son. Y esta es la clave para crear nuevos programas mentales que te permitan desplegar tu potencial intrínseco y buscar soluciones donde antes no las veías.

¿Cómo cambiar tus paradigmas ?

Si todos vemos el mundo no como es, sino como somos nosotros, entonces para cambiar tus paradigmas debes plantearte trabajar en el ser.

Mi sugerencia es que comiences a ser un observador diferente, receptivo y abierto a nuevas posibilidades, que observes el mundo con los ojos de un niño, con una mirada curiosa, fascinante e interesada.

No te limites, expande tu imaginación y creatividad. Cuestiónate absolutamente todo, rompe las reglas y los estándares. Permítete equivocarte, diviértete en el proceso.

Fíjate en los grandes inventores e inventos de la historia, todos, absolutamente todos han puesto de cabeza los mandamientos arraigados de la ciencia, han jugado contra las normas, han roto los esquemas que hasta entonces existían en su campo de especialización.

Hablando en términos informáticos, yo sé que no es fácil formatear de golpe tanta información registrada. Pero no te preocupes por eso, con que tengas claro lo que quieres ser y hacer y cuáles serán los principios que guiarán tu conducta (tu camino) ya es suficiente. De modo automático toda esa información se irá formateando y a su vez incorporando una nueva.

Te pongo un ejemplo, si tú deseas tener amigos «de verdad», que tus compañeros de trabajo te respeten, que te admiren como jefe/a, debes empezar por ser una persona honesta, educada, una persona que transmita confianza, una personas justa e íntegra.

Si por otra parte, deseas tener éxito en la esfera financiera, debes ser proactivo, constante, paciente, debes estudiar finanzas y el mercado, ¿cierto?

Y a eso me refiero con trabajar en el ser.

Cuando te olvides de todo lo demás, de toda esa mierda que nos han metido en la cabeza y tengas como única brújula los principios y valores universales (proactividad, equidad, honestidad, dignidad, justicia, crecimiento personal, desarrollo de tus capacidades…) y tú propósito, estarás preparado para expandir tu visión, para ver más allá de lo que te han condicionado para que veas.

Los principios son verdades profundas, fundamentales, de aplicación universal. Cuando esas verdades se internalizan como hábitos, otorgan el poder de crear una amplia variedad de prácticas para abordar diferentes situaciones.

Stephen Covey

A partir de hoy te desafío y me desafío a que miremos el mundo no por una única ventana sino por múltiples.

Pon a prueba tu ingenio y capacidad para resolver eficazmente las situaciones. Construye desde cero, no actúes en base a tu experiencia pasada. Recuerda que es mejor no mirar en el espejo retrovisor en post de éxitos previos, sino mirar hacia lo aún desconocido.

Sé proactivo y ejercita cada día tu pensar y hacer en absoluta libertad. Olvídate de los guiones, de los cánones, de lo que siempre se ha hecho así. Manos a la obra, trabaja en ti, trabaja sobre el ser.

Espero que el artículo te sea útil. Un abrazo inmenso y hasta la próxima semana 😘🌸

6 comentarios en “Si cambias tus paradigmas, cambia tu vida.”

  1. Muchas gracias Laura, me ha gustado mucho tu artículo. Clarificar y determinar nuestros paradigmas individuales es parte del camino para una existencia más plena. 😘

  2. Hay que tener la capacidad de buscar un nuevo paradigma, una nueva forma de ver las cosas porque las cosas cambian y es bueno que tengamos la capacidad de adaptarnos a esos cambios.
    Y es muy importante que el pasado no te limite para luchar por tus sueños o la incertidumbre futura y te esfuerces pasito a pasito en el presente para conseguirlos.
    Me ha encantado el post Laura, te felicito ❤️😘😘😘

  3. Pingback: Está de moda soltar, pero ¿soltar qué? – Motivarte

  4. Pingback: Los 10 mejores libros de desarrollo personal – Motivarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *