Ley del espejo. Beneficios y formas de aplicarla

No siempre es bueno tomar en consideración los comentarios que te hacen otras personas. Debemos tener en cuenta de qué persona proviene el comentario y si es o no constructivo.

Los comentarios, en su mayoría, no son la proyección real de quien realmente eres. Todo lo contrario, lo más probable es que muestren más de la persona que genera tales comentarios que de ti mismo. Hoy, a solicitud de ustedes, voy a intentar explicar esto a través de la Ley de espejo.

https://www.instagram.com/p/CB3ne6Zj2oA/?igshid=vvgz1ic6zql4

Quizás te puede interesar:

¿Alguna vez has criticado la conducta de otra persona? Incluso, vayamos más allá, tómate un momento para sincerarte. Visualiza mentalmente la cara de aquellas personas más cercanas a ti, no juzgues, sólo observa lo que sientes.

Seguramente pensarás en tus padres, hijos, hermanos, amigos, hasta en tus compañeros de trabajo y jefe. Lo más probable es que en ese círculo de personas, alguna no soportes. Basta con pensar en fulano para que automáticamente te lleguen pensamientos negativos. Quizás hasta con alguno de ellos tuviste recientemente una discusión.

Pues bien, ¿sabías que si alguien despierta este tipo de emociones en ti, aunque sea de forma inconsciente, es porque quizás esa persona está proyectando algo de ti que aún no has reconocido o no deseas reconocer por resultarte doloroso y/o inaceptable? Por ejemplo, pudiera ser una herida emocional.

¿Proyectando algo de mí que no he reconocido o no deseo reconocer? Sí, y eso lo vamos a explicar hoy a través de un fenómeno conocido en psicología como la Ley del espejo.

1. ¿Qué es la ley del espejo?

Párate por un momento frente a un espejo. ¿Qué ves?, el reflejo de ti ¿cierto? Exactamente eso pasa con algunos acontecimientos y relaciones que tienen lugar en tu vida, son una proyección de ti, de tu sombra o luz interior.

El psicoanalista Sigmund Freud lo definió como un mecanismo de autodefensa mediante el cual atribuyes a los demás aquellos rasgos de tu personalidad que no deseas reconocer. Es decir, que en lugar de aceptarlos y trabajar para mejorarlos o transformarlos completamente, (para ello vamos a abordar algunos tips hoy) en ocasiones canalizas tu oscuridad interna entrando en conflicto con los demás. Por eso se dice que nuestro mayor enemigo somos nosotros mismos.

Aunque sea duro tragarte esta amarga píldora, sí, tu realidad funciona como el espejo o autorretrato de tu interior. Más adelante explico las cuatro formas en las que puedes ver proyectada tu imagen interior en tus relaciones y situaciones exteriores.

No creas que esto es negativo, todo lo contrario, es una oportunidad que te ofrece la vida de darte cuenta a través de las personas que te rodean, quién realmente eres y qué vive en tu interior y por lo tanto, poder cambiar aspectos de ti que no engranan con tu propósito, ni con los principios y valores que sustentan la vida humana.

Yoshinori Noguchi un reconocido experto en coaching y asesoramiento psicológico afirma en su libro sobre la ley del espejo, que: todos los problemas que surgen en la vida ocurren para darnos cuenta de algo importante. Es decir, que no suceden por casualidad; pasa inevitablemente lo que debe pasar. Y si nos ponemos en ello positivamente y con amor, después y sin ninguna duda nos reportarán algún beneficio que nos hará decir: «Me alegro de haber tenido ese problema, gracias al cual…».

2. ¿Qué beneficios te aporta la ley del espejo?

Esta ley pretende que a través de la observación consciente de tu entorno:

  • Desarrolles la capacidad de autoevaluarte, de autoconocerte y por lo tanto asumas la responsabilidad sobre tu vida.
  • Mejores tus relaciones con los demás, seas una persona más empática, comprensiva y humilde. Que te veas tal y como eres, sin máscaras, que aceptes tus errores, debilidades y te des cuenta que tal como los demás, tú también eres un ser imperfecto.
  • Sanes heridas emocionales vividas en la infancia o causadas por tus interpretaciones egocéntricas.
  • Lleves luz a tus sombras, para que de esta forma le des un giro a esos punticos negativos de tu personalidad y guíes tu vida por los senderos de la armonía y la plenitud.

Si eres capaz de concientizar que tu realidad, tu conducta y lo que ves en los demás tiene más que ver contigo de lo que crees, podrás utilizar a tu favor toda la información que te arroja la ley del espejo acerca de ti mismo.

3. ¿Qué información puede arrojarte la Ley del espejo?

Según la ley del espejo existen 4 formas o espejos en los que puedes ver proyectado tu interior en el exterior a través de otras personas.

3.1. LADO OPUESTO

En este caso, tienes tan arraigados determinados conceptos, incluyendo los de identidad, (soy educado, soy profesional, soy amable, soy, soy, soy…) que es probable que cuando te encuentres con una persona opuesta a ti, es decir, con carácteres, conceptos, hábitos y formas de ver la vida diferentes, reacciones con el enfado desmedido como mecanismo inconsciente de refuerzo de tu identidad.

Te pongo mi ejemplo: yo soy una persona poco organizada pero con una vida bastante ordenada (que contradicción ¿eh?, ya te contaré). Soy una chica emprendedora, disciplinada y constante con mis propósitos. Por otra parte, aunque me considero una persona extrovertida, de fácil interacción con los demás, prefiero pasar muchísimo tiempo a solas.

¿Qué pasa cuando me encuentro en mi vida una persona opuesta a mí? Pongamos el ejemplo de mi hermano. Mi hermano es un chico súper mega sociable pero de muy poco hablar (parecen rasgos contradictorios pero no lo son). Quizás por su corta edad aún no le ha encontrado un rumbo a su vida, le cuesta trazarse metas y ser constante con lo que desea.

Ahora bien, esas cualidades de mi hermano, no te lo puedo negar, me perturbaron mucho y fueron tema de incontables debates en el hogar. Según La ley del espejo, ¿qué quiere decir esto? Aunque para ese entonces yo no era consciente de ello, lo que me molestaba de mi hermano decía más de mí misma que de él. Decía mucho de mi egocentrismo y de mi poca tolerancia y aceptación hacia aquellos que no piensen como yo.

En este caso, mi espejo es mi hermano y refleja puntos que yo debía trabajar en mí. Debía aprender a ser más comprensiva y menos dura conmigo misma y con los demás. Digo conmigo misma porque realmente lo que tanto exigía y buscaba en él, eran cualidades que jamás toleraría o temía ver en mí. Cuando aprendí a ser más permisiva con mi persona, me generaron menos rabia las acciones y formas de ser de los demás, incluyendo las de mi hermano.

¿Qué puedes hacer si este espejo resuena contigo?

Lo primero y principal a trabajar en tu interior es el equilibrio. Deja de ser una persona tan rígida y exigente contigo misma y con los que te rodean. Recuerda que cada cual es un mundo y no todos están atravesando la misma etapa de vida que tú. Ni tienen igual forma de ver y vivir la vida. Por lo tanto, intenta ser más comprensiva y acepta a las personas tal como son.

Toma papel y lápiz y pregúntate:

¿Qué es lo que estoy exigiendo? ¿Me puedo permitir ser más flexible conmigo misma y con los demás? ¿Qué tan terrible pudiera ser que no logre alcanzar ciertas metas?

Las respuestas a estas interrogantes te harán reflexionar y encontrar un equilibrio, ser más permisivo y tolerante contigo y con los otros.

3.2. SIMILITUD

Te contaré una pequeña historia personal. Hace unos 3 años, cuando yo aún cursaba la Licenciatura, recuerdo que muchas veces me correspondía investigar y trabajar en equipo con una muchacha X (no voy a mencionar su nombre). Pero no me gustaba trabajar con ella, no me gustaba su forma de ser.

Recuerdo que yo llegaba a casa y le decía a mi madre: Otra vez tengo que preparar una investigación con X. No me gusta, ella es muy controladora, se cree la líder y no nos entendemos.

En este caso, X no era el problema, la cuestión es que X me estaba mostrando una parte de mí que yo no quería ver (Laura la controladora) Y cuando llega alguien así a tu vida, esa persona te incomoda, te irrita, la rechazas y reaccionas de forma abrupta ante ella. Como decimos en Cuba, encontraste la horma de tu zapato. Exacto, encontré la horma de mi zapato, yo no la toleraba y ella tampoco a mí.

¿Qué puedes hacer si este espejo resuena contigo?

Necesitas iluminar esa sombra buscando los puntos en común: ¿Qué es exactamente lo que te irrita, incomoda o molesta de la otra persona? ¿En ocasiones actúas tú de la misma forma?

Al ser consciente de esa parte de ti y aceptarla, poco a poco dejará de controlarte y te liberarás.

3.3 EXPECTATIVAS ELEVADAS

Esas expectativas tan elevadas que a veces tenemos en una situación o con una persona, lo que hacen es contaminar nuestras relaciones. Cuando esas expectativas no coinciden con tu realidad, con el modelo que has idealizado, que tu ego se ha inventado (es muy común que esto suceda con la pareja) se viene abajo tu castillo de naipes. Tiendes a enfadarte y entristecerte.

Olvídate de querer moldear a los demás y las situaciones a tus deseos, necesidades y expectativas. Ten en cuenta que mientras más egocéntrico eres, más tristeza, miedo e ira albergas en tu interior. Y mientras más tristeza y sufrimiento guardas en ti, más problemas y conflictos tienes con los demás.

Incluso, aunque quizás no es tu caso, puede que llegues a manipular a la otra persona, que te vuelvas controlador (a) con tal de conseguir lo que ya te has fabricado mentalmente.

¿Qué puedes hacer si este espejo resuena contigo?

Lo primero que debes hacer es poner el ego a un lado. Recuerda que en esta vida no todo está bajo tu control.

Anota todas tus expectativas acerca de esa persona, relación o situación. Pregúntate luego: ¿qué no ha salido cómo esperaba? ¿Dependía de mí o no?

Este ejercicio te ayudará a quitarte un peso de encima, te permitirá ser más flexible, establecer relaciones pacíficas con los demás y fluir con la vida.

Consejo

Toda esa energía que estás desperdiciando intentando cambiar a esa persona, DIRÍGELA HACIA TI, HACIA TU PROCESO CREATIVO Y DE EVOLUCIÓN PERSONAL (nada de esto escapa de tu control) Para ello, te recomiendo que hagas una lista de aspectos que quisieras mejorar en tu vida, seguramente coincidirán con cosas que querías lograr en la otra persona o que la otra persona hiciera por ti. ¡Y venga, manos a la obra!

3.4. IGUAL CONDUCTA DESPROPORCIONADA CON OTRA PERSONA

Este espejo te muestra que de la misma forma desproporcionada que alguien actúa contigo, tú actúas con una tercera persona o viceversa.

Un ejemplo muy típico, ¿cuántas veces te enfadaste con B porque le escribiste y no te respondió? B te da una explicación y aun así sigues enfadado con B, pero debes entender que B está en su derecho de responder o no y que su justificación es totalmente válida.

Luego te escribe C y has tardado en responder a C, quizás porque estabas ocupado, no tenías el teléfono contigo, estabas en línea con una conversación mucho más importante, no te diste cuenta de que te llegó el mensaje, te quedaste sin conexión, etc. ¿Te das cuenta de que es lo mismo que le pudo haber pasado a B?

Lo primero que debes aprender es a ponerte en el zapato de los demás, intentar comprenderlos y aceptar la situación.

Estas son las cuatro formas en las que puedes ver reflejado tu interior en el exterior. Observa con detenimiento las situaciones y personas que te presenta la vida, están ahí para revelarte algún aspecto de tu propia personalidad. Contrario a lo que has estado pensando, lo que ves en la otra persona es más tuyo que de él/ella.

No vemos a los demás como son, sino como somos nosotros.

Immanuel Kant

Seguramente te estarás diciendo: bueno, hasta aquí he entendido pero por qué los acontecimientos que tienen lugar en mi vida son un reflejo de mí. ¿Cómo es posible eso?

Aquí te dejo la explicación en palabras de Yoshinori Noguchi:

Si nos llenamos el interior únicamente de insatisfacción, cada vez ocurrirán más acontecimientos que quieran expresar ese descontento. Y, al contrario, si tenemos el corazón siempre lleno de agradecimiento, ocurrirán más acontecimientos que nos harán sentir más agradecimiento.

«La vida es un espejo que refleja nuestro corazón.» Es decir que «ocurren acontecimientos que sintonizan exactamente con nuestro interior».

Esta ley es muy simple, si se conoce, nos enseña a controlar nuestra propia vida. Al igual que cuando nos miramos en un espejo podemos conocer nuestra propia imagen, si miramos lo que nos pasa en la vida podremos conocer qué tenemos dentro del corazón.

Por cierto, ¿qué haces tú cuando no te gusta la imagen que ves reflejada en el espejo? Por ejemplo, si te miras en el espejo y ves que estás despeinada, ¿qué haces? Por mucho que extiendas la mano para arreglar los cabellos de tu imagen en el espejo, ¿verdad que no lo conseguirás? Probablemente lo que harás serás extender la mano hacia tu cabeza y los arreglarás. De forma parecida, para resolver de raíz los problemas de la vida hace falta eliminar la causa que se halla en el propio corazón. Si no cambiamos nuestro interior, y únicamente esperamos que cambien los otros y las situaciones, no conseguiremos lo que deseamos.

4. Conclusiones

Cuando sanes las heridas emocionales causadas por interpretaciones hechas desde el egocentrismo, cuando te autoconozcas y seas dueño de tu propia actitud y conducta, cuando conectes con tu propio bienestar interno, te perdones y aceptes tal como eres, habrás disuelto a tu enemigo interno y estarás en condiciones de proyectar hacia el exterior una imagen cargada de luz.

⚠️Atención

Como todo en la vida, esta ley también tiene sus límites, pros y contras. Tómala como una ayuda psicológica para entenderte y, en gran medida, entender a los demás.

Las fórmulas, las aproximaciones, las leyes y los consejos que encontrarás en este espacio para Motivarte ayudan, te pueden mostrar parte del camino, pero no son una varita mágica⁣. Así que precaución, reflexiona y cuestiónate absolutamente todo lo que leas aquí. Recuerda que cada ser humano es un mundo y cada situación es única, así que aunque hayan reglas generales tú siempre crea las tuyas propias.

Espero que este artículo haya sido de tu interés. Cuéntanos si te has sentido identificada con algún espejo y si te animas a trabajar en él. Un abrazo inmenso, nos vemos la próxima semana.

3 comentarios en “Ley del espejo. Beneficios y formas de aplicarla”

  1. Me gusto mucho este blog! Como miramos a nuestro espejo de diferentes perspectivas! Y me gusto que nos pusieras ejemplos! No hacen entender mas y sentirnos identificados! Saludos ☺️😉😘😘

  2. Pingback: Autoaceptación. Consejos para elevar tu autoestima. – Motivarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *