Con otra mirada ante situaciones difíciles.

En estos momentos el mundo está viviendo una situación como jamás nuestras generaciones habíamos pensado vivir.

El impacto que ha tenido la pandemia COVID-19 en la salud, en las familias, en la economía, en todos los sectores, nos ha obligado a adaptarnos en tiempo récord a cambios muy bruscos. Lo que genera demasiado estrés, angustia, incertidumbre y hasta en ocasiones pánico.

Por eso hoy quiero compartir contigo algunas ideas para que reflexiones sobre tu actitud ante esta situación y en general, las tengas en cuenta ante cualquier otra circunstancia difícil.

https://www.instagram.com/p/B_uAT2ZFecu/?igshid=1trt6wn89newn

En la vida se presentan situaciones difíciles. Algunas podrás manejarlas con más o menos facilidad, y habrán otras en las que incluso llegues a creer que tu vida se te viene abajo y que nunca saldrás de ese túnel.

No obstante, por muy devastadora que sea la situación, es muy importante que recuerdes que siempre puedes superarlas.

¿Alguna vez has visto un túnel sin salida? Aunque es cierto que hay unos más extensos y oscuros que otros, en general, todos tienen una entrada y una salida, ¿cierto? Por lo tanto, es necesario que busques esa salida, que intentes ver la luz al final del túnel. Que intentes sobrellevar la situación a nivel emocional lo mejor posible.

Sabemos que no es fácil…

Que en medio de la catástrofe venga alguien y te diga: intenta ser positivo. Algunos dirán: ¿pero qué dices? ¿Dónde está lo positivo? Como yo, muchos han perdido a un ser querido, están desempleados, sin dinero, sin inversiones, sin ánimo, sin esperanzas, sin futuro. No quedan fuerzas para nada.

Y lo sé, la situación no es fácil. Esta es una prueba de que la vida a veces es complicada, impredecible, devastadora. Pero aún así, si aprendes a sobrellevar la situación a nivel emocional, podrás reducir el impacto.

Todo esto pasará. ¿Cuándo? ¿Cómo? No lo sabe nadie, pero hay un futuro esperando por ti. Y como hay un futuro esperando por ti debes cuidarte, debes escucharte y saber descifrar las señales de tu cuerpo. Debes aprender a gestionar tu respuesta ante este tipo de situaciones. Por eso hoy te invito a hacer un esfuerzo para ti, para tu bienestar y tu estabilidad emocional. Porque valdrá la pena, porque éste no es el fin del mundo.

Cuando ya no eres capaz de cambiar una situación, te encuentras ante el desafío de cambiarte a ti mismo.

VÍktor Frankl

Ideas para afrontar situaciones difíciles con otro enfoque.

1. Mantener las esperanzas

Como te comentaba anteriormente, hay un futuro ahí fuera esperando por ti. No es hora de rendirse, es hora de aprender a estar contigo misma, de aprender a gestionar tus emociones, de aprender a confiar y conectar con la vida. La esperanza no es lo último que se pierde, la esperanza es lo primero a lo que debes aferrarte cuando empiezas a creer que todo está perdido.

Ahora estás viviendo una situación atípica y complicada. Pero saldrás de esto. Mientras tanto, confía en ti, en tu capacidad para crecerte y salir adelante. Confía en la vida y en el Universo, ellos saben cómo hacer las cosas. A veces cuesta visualizar la solución, pero existe y es posible salir de esto. Así que ánimo.

2. Aceptar la situación

Por muy dura que sea la realidad, tienes que aceptarla. Y esto no significa que te estés resignando y mucho menos volviéndote indolente.

Esto significa que tú tienes el control de tu vida y de tus emociones. Y que has entendido que de nada sirve aferrarse a algo que ya no está, que ya cambió.

Intenta encontrar significado y aprendizaje a todo lo que está sucediendo. Entiende que te ha tocado vivir este momento crítico y vívelo de la mejor manera posible.

3. Encontrar el lado positivo de la situación

Se ha hablado de que el brote de coronavirus ha traído efectos inesperadamente beneficios para el medio ambiente, ¿verdad? Pues mira que bien, el medio ambiente ha aprovechado para mejorar cosillas pendientes.

¿Por qué no aprovechas para redescubrirte, para acercarte a tu yo interior y sanear algunos aspectos de tu vida? Intenta ver esta situación como una oportunidad para transformar hábitos que no te aportan beneficios, para liberarte de ciertas cosas, para moldear una nueva versión de ti, para cuidarte y cuidar de los demás. Si te decides a ello, notarás el cambio, y ese definitivamente será uno de los efectos positivos de la pandemia en ti.

A pesar de que ciertamente la situación ha llegado a ser insoportable, debes asumirla y eres capaz de asumirla. Mira el lado positivo de la situación. ¿Por qué no aprovechas este tiempo para hacer todas esas cosas que siempre has querido hacer? Quizás te guste pintar y nunca tenías tiempo por el ajetreo del trabajo. Te guste escribir, hacer pilates, yoga; ¡pues venga!, este es tu momento.

¿Te has dado cuenta que ahora tienes mucho tiempo para tus necesidades más profundas, para autoanalizarte, para reinventarte? Lo más probable es que esta sea la primera vez en tu vida que tienes tanto tiempo para ti y para los tuyos ¡aprovéchalo!

4. Confiar en ti y en tu potencial para reinventarte y crecer

Confía en ti, en tu fortaleza, en tu capacidad para reinventarte, para resolver lo que puedas resolver y para fluir con la vida. Prueba un sorbo de esa fortaleza y verás como te creces y explotas todo tu potencial. Busca nuevas alternativas, oportunidades, soluciones, formas de hacer y de ver la vida.

Si otros se han levantado y han catalogado este momento como el puntapié para descubrirse, para valorarse, para darse cuenta de lo capaces que son. Tú también puedes hacerlo. Venga, ¿quién dijo que todo está perdido?

5. Dejar fluir tus emociones

Te recomiendo leer el artículo: 10 propuestas para gestionar tus emociones «negativas».

6. Encontrar maneras de fortalecer tu autoestima

Intenta mirar al futuro inmediato, plantéate nuevos retos y objetivos emocionantes en tu vida. Visualiza nuevas metas en vez de enfocarte en el miedo o la ansiedad.

Puedes aprovechar este tiempo para leer, introducirte en el impresionante mundo del mindfulness. También te puede servir esta temporada para definir ese abdomen, para hacer más rutinas de facial, para aprender un idioma. En fin, las posibilidades son infinitas, sé flexible.

7. Rodearte de personas optimistas

Esto es importantísimo, no creas que siempre puedes con todo. Claro que no, hay veces que las situaciones son catastróficas, que te vienes abajo completamente. Y lo ideal es que cuentes con el apoyo de la gente que te quiere. Y sobre todo, gente que sea optimista. Personas que en vez de hundirte se enfocarán en encontrar un solución junto a ti.

8. Evitar las noticias demasiado exageradas

Por supuesto, puedes estar al tanto de las noticias. Pero hay que tener cuidado con la información que decides incorporar. Recuerda que vivimos en una era donde estamos inundados de mucha información y desinformación, de muchos bulos y verdades. 

Conclusiones

Definitivamente en esta vida muchas situaciones son inevitables, pero tu actitud puede marcar la diferencia entre si te hundes o aprovechas este tiempo para reinventarte y demostrarte del material que estás hecha.

Afirmación

Repite en voz alta por lo menos tres veces en el día: elijo tener el poder sobre mi vida. Tengo la capacidad de superar y trascender mis circunstancias. Y me permito que todas las cosas maravillosas fluyan a mí.

¿De qué otra forma intentas mantenerte emocionalmente positiva ante situaciones difíciles? Déjanos tu comentario. Estaré encantada de leerte.

Un abrazo inmenso y hasta el próximo artículo.

1 comentario en “Con otra mirada ante situaciones difíciles.”

  1. Pingback: 10 propuestas para gestionar tus emociones “negativas”. – Motivarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *