yoga en la mañana

Yoga en la mañana: 5 rutinas para despertar el cuerpo y la mente.

El yoga es una disciplina completa que nos ayuda en tres niveles: físico, mental y espiritual.

Las 5 rutinas de yoga en la mañana que te presento hoy están formadas por movimientos dinámicos, pero lentos y coordinados con la respiración. El objetivo es despertar el cuerpo y la mente y conseguir una sensación de bienestar físico y mental durante el resto del día.

¿Cuál es el mejor momento del día para practicar yoga?

Durante los primeros minutos del amanecer, el cuerpo aún está rígido y dormido. Además, el nivel mental es calmado y con muy pocos pensamientos. Según los expertos, practicar una rutina de yoga en la mañana, justo en los primeros minutos, te ayudará a despertar el cuerpo y la mente, ganar energía y fluir durante el resto del día.

Asimismo, la reconocida instructora de yoga Xuan Lan recomienda que apenas te despiertes: bebas un gran vaso de agua tibia con limón, practiques tu meditación diaria y actives tu sistema nervioso con un poco de movimiento físico.

Beneficios de practicar yoga en la mañana

¿Qué pasa si haces yoga todos los días? Los yoguis conocen desde hace miles de años que el yoga contribuye al bienestar físico y mental. Sin embargo, los beneficios de esta disciplina ahora están respaldados por la ciencia.

Como mencionábamos anteriormente, comenzar el día con una secuencia de yoga ayuda a despertar el cuerpo y la mente, ganar un toque de positividad para el resto del día e incluso, también influye en tu salud a largo plazo. Desde disminuir la depresión y la ansiedad, hasta mejorar la salud del corazón y los sentimientos de conexión social.

  • Reduce y previene los niveles de ansiedad, depresión y estrés

El yoga es un práctica meditativa, y los beneficios de la meditación para aliviar la ansiedad, la depresión y el estrés están bien documentados. Por consiguiente, no es sorpresa que el yoga también favorezca nuestra relajación y bienestar.

Estudios científicos han demostrado que la practica de yoga reduce la secreción de cortisol, la hormona principal del estrés. Por lo tanto, las personas que practican yoga con regularidad, por lo general, presentan niveles más bajos de cortisol que quienes no lo hacen.

  • Activa tus músculos y articulaciones 

La activación de tus músculos y articulación a primera hora de la mañana, propicia que tu cuerpo se mantenga relajado durante el resto del día. Recuerda que el cuerpo y la mente están conectados, por lo tanto, si tu cuerpo está tenso, tu mente también lo estará.

  • Mejora la circulación

Tener mala circulación es sinónimo de que la sangre no puede fluir a otras partes del cuerpo. Lo que con frecuencia causa hormigueo, dolores, entumecimiento y calambres. Investigaciones realizadas han demostradas que el yoga también puede estimular la circulación y mejorar la salud del corazón.

  • Promueve una sensación de conexión durante el resto del día

El yoga se desarrolló por primera vez como una práctica espiritual. Sin embargo, en la actualidad muchas personas lo practican para obtener un mejor sentido de conexión con el mundo que los rodea. Incluso si no se considera una persona religiosa o espiritual, se ha demostrado que sentirse conectado socialmente  reduce el riesgo de muerte.   

En pocas palabras, quienes se sienten conectados generalmente viven más tiempo. Los estudios demuestran que el yoga facilita un sentido de conexión  con los demás y aumenta la interacción social .

  • Favorece la respiración consciente.

Durante la práctica de yoga, lo recomendable es respirar de forma lenta y profunda. Mientras realizas cada postura, debes prestar atención a tu respiración.

Cuando inhales, siente como se expande la parte inferior de tu abdomen, luego la parte media y posteriormente el pecho. Una vez que has logrado una inhalación completa, suelta el aire en el orden opuesto: el pecho, el abdomen medio y luego la parte inferior del abdomen. Cuando inhalas, tu abdomen debe expandirse físicamente. Cuando exhalas, debes empujarlo hacia adentro.

Si no estás acostumbrado a respirar conscientemente, es posible que no sientas la diferencia entre el aire del abdomen y el pecho. Sin embargo, con la práctica, obtendrás una mejor conciencia de tu respiración.

Cuando comiences por primera vez, es posible que solo seas capaz de realizar respiraciones superficiales y rápidas. Esta bien, no te preocupes. Con el tiempo, notarás que cada inhalación y exhalación dura más de un par de segundos. Respirar de esta manera puede parecer casi mecánico al principio, y es posible que debas recordar la técnica. Eso es normal. Con la práctica, puede convertirse en una segunda naturaleza.

  • Te mantiene inmerso en el momento presente.

Cuando eres consciente de cada una de las actividades que realizas, inevitablemente frenas y le restas protagonismo al piloto automático, lo que te permite fluir y afrontar el día con una mentalidad positiva.

Por eso, es ideal comenzar el día con unos minutos dedicados exclusivamente a ti, conectar con tu YO interior y sentirte uno con el Universo.

¿Cuántas veces a la semana es recomendable practicar yoga?

Si nunca antes has practicado yoga, lo ideal es incorporarlo poco a poco a tu rutina. En un principio, será suficiente una rutina de 10 minutos de duración cada mañana o una de 30 minutos dos o tres veces a la semana. Ve a tu propio ritmo, adapta las sesiones a tus necesidades y sobre todo escucha a tu cuerpo.

¿Qué necesitas para comenzar a practicar yoga en la mañana?

Todo que necesitas para comenzar es actitud, constancia y una esterilla de yoga. Sé que elegir una esterilla puede ser muy abrumador. El mercado está lleno de opciones. Diferentes materiales, precios y tamaños. Para evitar que te pierdas entre tantas opciones y postergues tu práctica de yoga, yo he hecho una selección de tres de las esterillas más vendidas en Amazon. Por aquí te dejo el link.

Conclusiones

Practicar yoga en la mañana es como regalarte una sección de terapia mañanera. El yoga en la mañana es una excelente manera de mejorar tu salud física y al mismo tiempo despejar tu mente. Si bien es cierto que la practica de yoga es beneficiosa durante cualquier momento del día, puede ser particularmente útil cuando se hace a primera hora de la mañana.

No sé tú, pero en mi caso, si no practico una rutina de yoga justo al despertar, es todo un desafío comenzar el día con el pie derecho.

Te animo a que escojas alguna de estas 5 rutinas de yoga para realizar en las mañanas. De igual forma, puedes variar e ir probando cositas nuevas para descubrir lo que mejor te va a ti.

Te aseguro que con unos minutos de yoga en la mañana conseguirás reducir tus niveles de ansiedad y estrés, y disponer de mayor concentración y energía durante el resto del día.

1. Rutina de yoga por la mañana para realizar desde la cama

2. Xuan Lan yoga por la mañana

3. Sólo 5 minutos de yoga para empezar el día

4. Rutina de yoga por la mañana Elena Malova

5. Secuencia de yoga 10 minutos por la mañana

Un abrazo inmenso y feliz día 🤗

5 comentarios en “Yoga en la mañana: 5 rutinas para despertar el cuerpo y la mente.”

  1. Muchas gracias Laura.
    Este año tengo que volver con la rutina de yoga. Estoy tiesa otra vez.
    Yo sigo a Malova desde que empecé con el yoga y es genial.
    Un abrazo. Feliz Navidad

  2. Pingback: 5 rutinas de yoga para practicar por la mañana al despertar — Motivarte – Humberto Pineda Cosio

  3. Pingback: 5 rutinas de yoga para practicar por la mañana al despertar — Motivarte | Cheffcita Angy

  4. Pingback: 7 formas de practicar la gratitud – Motivarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *